Uno de los fundadores de Uber aseguraba que la «violencia garantizaba el éxito» refiriéndose a sus trabajadores

Uno de los fundadores de Uber aseguraba que la «violencia garantizaba el éxito» refiriéndose a sus trabajadores

Se trata de un correo electrónico que se ha filtrado desde Uber

De acuerdo con los medios norteamericanos, hace referencia a la situación que se vivió en los Países Bajos

Medios como el Washington Post se han hecho eco de un sinfín de filtraciones que colocan en una posición muy desfavorable a Uber. Así, la compañía ha visto como el escándalo ha proliferado con la aparición de 124.000 documentos internos de la compañía, incluyendo 83.000 correos electrónicos entre el ex-CEO de la compañia y otros ejecutivos de alto nivel entre 2013 y 2017.

En el año 2017, Kalanick dejó de ser CEO de Uber debido a las graves polémicas que estaban atravesando en ese momento. En estas filtraciones que ha recogido fundamentalmente el periódico The Guardian se puede ver como Kalanick estaba dispuesto a hacer cosas que sus propios compañeros consideraban como «jodidamente ilegales» tal y como recoge Engadget.

Entre uno de los puntos más peligrosos de los emails se encuentra el momento en el que se produjeron graves huelgas y manifestaciones de taxistas en Francia en 2016. Ante esa situación Kalanick ordenó a sus empleados que hicieran contramanifestaciones contra las huelgas de taxis. Cuando uno de sus ejecutivos le advirtió de que había gente de extrema derecha dispuesta a ejercer la violencia sobre sus trabajadores aseguró que «Creo que vale la pena. La violencia garantiza el éxito. Y hay que resistir a estos tipos, ¿no?»

Kalanick quería, según The Guardian, que los conductores de Uber contaran con una estrategia de «armamento» para que pudieran defenderse.

Por otro lado, cuando los países de todo el mundo intentaron regular el funcionamiento de Uber y trataron de investigarlos se encontraron con una herramienta que lo impedía. Cuando la policía entró en las oficinas de Montreal para investigarlos, se encontraron con que todos los terminales se estaban reiniciando a la vez. Lo cierto es que la compañía contaba con un «botón de apagado» que causaba que se formatearan todos automáticamente para evitar el seguimiento de las autoridades.

NOTICIAS RELACIONADAS

En resumidas cuentas, esto supone una nueva polémica por parte de la compañía de transporte.