La pérdida de especies amenaza el sustento de miles de millones de personas


El último gran informe sobre pérdida de biodiversidad señala que animales y plantas son clave para la supervivencia de miles de millones de personas
La humanidad ya ha puesto contra las cuerdas a miles de especies de animales y plantas en todo el planeta y, así haciendo, también se ha puesto contra las cuerdas a sí misma. El informe más grande hasta la fecha sobre el uso de especies silvestres apunta a que gran parte de las especies que las personas usan para sus actividades están siendo explotadas de manera insostenible. En el caso de la caza, por ejemplo, las prácticas insostenibles amenazan a más de 1.340 especies de mamíferos. La tala indiscriminada, por su parte, pone en riesgo la supervivencia del 12% de especies de árboles silvestres del planeta. Estas cifras, según esgrimen los expertos, también recuerdan que si estas especies desaparecen también está en riesgo la vida y el sustento de miles de millones de personas.
Estas son algunas de las conclusiones que arroja el último gran informe científico de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Ecosistemas (IPBES). El análisis, presentado este viernes en la conferencia de Bonn (Alemania), es el resultado de cuatro años de intenso trabajo académico, liderado por 85 expertos de primer nivel ymás de 200 colaboradores. En total, el estudio integra el conocimiento de más de 6.200 estudios científicos sobre cómo la humanidad está utilizando a diferentes especies de animales y plantas para su supervivencia y sobre cómo, a su vez, el uso indiscriminado de estas formas de vida puede poner en riesgo a la biodiversidad del planeta y el modo de vida de miles de millones de personas.
Estos son algunos de los hallazgos más destacados del último informe del IPBES.
50.000 especies esenciales
La humanidad utiliza unas 50.000 especies de animales y plantas silvestres para cubrir sus necesidades. Más de 10.000 de estas se usan con fines alimenticios. El uso de recursos naturales también es clave para otras actividades como, por ejemplo, la generación de energía o la fabricación de medicamentos o productos. En las regiones más pobres del planeta, el 70% de la población depende directamente de las especies silvestres y de las actividades económicas que generan para sobrevivir. Un tercio de la humanidad, el equivalente a unas 2.400 millones de personas, dependen directamente de recursos naturales como la leña para cocinar.
Uso insostenible
Del total de animales y plantas utilizadas en actividades humanas, se estima que tan solo el 34% se usan de manera sostenible. La explotación desproporcionada eleva el riesgo de extinción para casi el 30% de las 10.000 especies que ya destacan como amenazadas. En total, se calcula que hay un millón de especies en todo el mundo que están en peligro de extinción. Gran parte de estas, por la amenaza directa que suponen las actividades humanas y prácticas como la sobreexplotación.
Comercio ilegal
NOTICIAS RELACIONADAS
En los últimos 40 años, el comercio global de especies silvestres ha aumentado considerablemente. Esto, a su vez, también ha disparado el tráfico ilegal de especies, que en estos momentos destaca como el tercer tipo de comercio ilícito más importante del mundo. La compraventa de piezas de madera y de peces protegidos suponen el mayor volumen de comercio ilegal de especies silvestres del mundo. En países como Estados Unidos, estas prácticas generan casi 200.000 millones de dólares anuales.