La guerra entre WPT y Premier Padel se traslada al Mundial de Catar


WPT critica que el Mundial vuelva a celebrarse en Catar habiendo países con mucha más tradición en este deporte
También argumenta que la FIP organiza torneos únicamente masculinos y cuando son de ambas categorías no igualan los precios
Un deporte en pleno crecimiento como el pádel, que vive su mejor momento con cada día que pasa más seguidores y practicantes, se está embarrando, y mucho, con la guerra que han establecido World Padel Tour, el circuito que ha apostado por este deporte a nivel profesional y que ha conseguido que su audiencia se multiplique año tras año, y Premier Padel, el circuito que ha irrumpido este año y que lo ha elevado a un status muy superior hasta hace unos meses inimaginable.
World Padel Tour tiene firmado un contrato con los jugadores hasta diciembre de 2023 en la que se comprometen en exclusividad, cláusula que es considerada abusiva desde la Asociación de Jugadores de Pádel (PPA). Es por ello que prácticamente todos los jugadores profesionales no han dudado en participar del circuito Premier Padel, que monta torneos Premier donde los ganadores se reparten en premios 525.000 euros, cinco veces más que en WPT, y otorga muchos puntos de ranking de la Federación Internacional de Pádel (FIP), creadora de este nuevo circuito nuevo y que cuenta con la aportación económica del grupo inversor Qatar Sports Investments.
World Padel Tour no dudó en poner una denuncia contra los jugadores al considerar que no cumplían con el contrato que tienen firmado con su empresa y la guerra estalló. Les requieren 25 millones de euros (12,5 al grupo de jugadores del Top 20 y 12,5 al resto) y contra Premier Padel por competencia desleal.
Mientras el litigio sigue su curso, donde de momento WPT ha visto como perdía ante los tribunales las dos primeras ausencias, los torneos de ambos circuitos se van disputando contando en todo momento con todos los jugadores.
Catar repite como sede del Mundial
A todo ello, la Federación Internacional de Padel anunció el mes pasado que este año Catar repetirá como sede del Mundial, algo muy criticado por World Padel Tour que considera muy poco oportuno que un país con tan poca tradición ‘padelística’ organice de nuevo el Mundial cuando hay otros países con mucha más tradición en este deporte y más teniendo en cuenta que en el Mundial de 2021 hubo poco público en las gradas.
WPT también recuerda que la FIP sigue haciendo torneos exclusivamente masculinos y cuando los organiza de ambas categorías no hay igualdad de premios, algo que sí ha aplicado desde este año el circuito del grupo DAMM.
Otros de los argumentos de WPT para criticar la elección de la sede del Mundial es que la selección de Catar, anfitriona, no lleva selección femenina al Mundial y que Suecia y Portugal, dos de las potencias mundiales y con mayor número de federados, no participarán en el mundial por graves diferencias con la gestión de Luigi Carraro (Presidente FIP). Según dice World Padel Tour, «a día de hoy, las mujeres, las pocas que pueden jugar, juegan con telones para que no se las vea».
Polémica con los posts sobre la defensa LGTBI
NOTICIAS RELACIONADAS
Además, World Padel Tour recuerda también «la reacción del mundo árabe al post que lanzó World Padel Tour sobre la defensa LGTBI. Vómitos, insultos, unfollows etc… Entre esas reacciones encontramos a uno de los jugadores de la selección de pádel de Catar. Solo indicaron ‘ME GUSTA’ al post de WPT: Gemma Triay, Laia Bonilla, Marta Marrero, Nuría Rodríguez, Javi Leal, Ana Catarina Nogueira, Marta Talaván, Lucas Bergamini, Uri Botello, Edu Alonso, Eli Amatriain y Carmen Castillón», aseguran.