Esta secuela de la COVID persistente afecta a manos y pies, y no es fácil de controlar


La COVID persistente es un problema cada vez más común
Tus manos y pies pueden sufrir daños por la afectación al sistema nervioso periférico
Uno de los problemas relacionados con la COVID que más estudia la ciencia hoy en día es la COVID persistente, todo un cuadro de síntomas vinculados con la enfermedad original, pero que surgen a posteriori y son de difícil definición. La OMS define a esta patología como «condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, generalmentetres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo«.
COVID persistente en manos y pies
Si bien la dificultad para respirar, el cansancio o el dolor muscular son algunos de los problemas más comunes en pacientes con COVID persistente, la revista Neurology habla de daño en el sistema nervioso periférico, afectando así en el dolor crónico en manos y pies. No es tanto una secuela provocada por el contagio, como sí una respuesta inmunitaria inflamatoria a la misma.
NOTICIAS RELACIONADAS
El problema es que es muy difícil de tratar, y solo a través de inmunoglobulinas o corticoesteroides, el 52% de los pacientes tratados en este estudio refirió una mejora en la calidad de vida.