Draghi dimite y lleva a Italia a una nueva crisis política

Draghi dimite y lleva a Italia a una nueva crisis política

La razón del portazo de Conte y su partido remite públicamente a su queja de que sus posturas han sido desatendidas dentro de la coalición | Draghi, que preside una coalición de unidad nacional, había avanzado que no presidiría un Gobierno sin el M5S a pesar de seguir contando con mayoría parlamentaria

El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha anunciado que presenta su dimisión tras perder el apoyo del Movimiento 5 Estrellas (M5S), uno de los principales partidos de la coalición gubernamental en Italia, que se ha abstenido de votar hoy una moción de confianza al primer ministro, Mario Draghi, en el Senado, lo que ha abierto una crisis de Gobierno en el país. Draghi ha alegando que se ha «roto el pacto de confianza» que mantenía cohesionado al Ejecutivo.

Tras este nuevo desencuentro en el seno del Gobierno, Draghi ha mantenido una reunión con el presidente de Italia, Sergio Mattarella y, más tarde, ha convocado un Consejo de Ministros, ante el que ha anunciado su decisión «Las votaciones de hoy en el Parlamento son muy significativas desde el punto de vista político. La mayoría de la unidad nacional que ha apoyado a este Gobierno desde su creación, se ha ido. El pacto de confianza que subyace a la acción del Gobierno ha fracasado», ha trasladado el dirigente. 

Los senadores del M5S salieron de la Cámara Alta para no votar la moción relativa a un decreto con ayudas por valor de 26.000 millones de euros para paliar los efectos de la inflación, retirando su apoyo al jefe del Gobierno, que a pesar de todo superó la moción de confianza con 172 votos a favor y 39 en contra.

Draghi, que preside una coalición de unidad nacional, había avanzado que no presidiría un Gobierno sin el M5S a pesar de seguir contando con mayoría parlamentaria, mientras el resto de sus socios le piden que acuda al Parlamento para verificar los apoyos y seguir al frente del Ejecutivo.

Galería ID:

14083236

La razón del portazo de Conte y su partido remite públicamente a su queja de que sus posturas han sido desatendidas dentro de la coalición, entre ellas su oposición a enviar armas a Ucrania. No obstante, lo cierto es que el momento coincide con la decisión de Luigi Di Maio, el ministro italiano de Exteriores y uno de los fundadores del M5E, de abandonar hace tres semanas la formación. Esto ha provocado una escisión que agrava aún más la sangría de consenso que el M5E experimenta desde hace ya varios años, por sus cambiantes posturas y su decisión de pactar primero (era 2018) un Gobierno con la ultranacionalista Liga, apoyar luego (2019) una coalición con el Partido Democrático y, finalmente, otra con (2021) Draghi como jefe de Gobierno.

«Hecatombe de los grillitos»

Algunos sondeos recientes reflejan la magnitud de la hecatombe de los ‘grillitos’. Según una reciente encuentra del Instituto Dire-Tecnè, el M5E conseguiría en la actualidad menos del 10% de los votos en caso de elecciones, lo que representa casi el 20% menos que lo que poseían hace tan solo cuatro años. 

De ahí que las últimas horas fueron frenéticas, con varios aliados del Gobierno de Draghi tratando de evitar la crisis a toda costa, mientras que otros -como Forza Italia y la Liga, también socios de Gobierno- han convocado reuniones de urgencia para barajar alternativas.

“Los directivos del M5S planificaron hace meses abrir una crisis política para acabar con el Gobierno de Draghi”, ha dicho el exministro Luigi Di Maio, a medios italianos. “Creen que en nueves meses de campaña electoral pueden remontar en los sondeos, pero así condenan al país al hundimiento económico y social”, ha añadido, al referirse al periodo de tiempo que se estima para la convocatoria de nuevas elecciones generales. 

Aire electoral

Aunque el aire de campaña electoral ya es una realidad también entre las filas de los progresistas. La decisión del M5E “ha cambiado el escenario político”, ha dicho el jefe del Partido Democrático, Enrico Letta, hablando en un mitin en Milán. “Si los demás partidos se irán, (…) nosotros estamos listos a prepararnos para esta campaña electoral”, ha añadido.  

NOTICIAS RELACIONADAS

Sea como fuere, la situación recuerda la maniobra de Matteo Renzi, líder del centrista Italia Viva —partido creado por él tras salirse del Partido Democrático—, que en enero de 2021 le retiró repentinamente el apoyo al Gobierno de Conte, lo que en ese entonces llevó al nombramiento de Draghi como primer ministro italiano. La gran diferencia es que los M5E no son hoy numéricamente imprescindibles para que el Gobierno de Draghi siga adelante, pero aún así el político italiano ha repetido en más de una ocasión que no quiere gobernar sin su apoyo. Un convencimiento que quizá solo el anciano presidente Mattarella puede hacer resquebrajar. 

About The Author